Facilitada por Goyo, empezamos a modo de presentación con la proyección de unas diapositivas sobre un foro que tuvo lugar en el monasterio budista Shakya Tashi Ling, titulado “Encuentro para la Energía Libre”.
En el se hacía mención a diferentes propuestas para establecer las bases de un sistema tecnológico alternativo al actual:
-Se menciona a STEORN http://www.steorn.com una empresa irlandesa pionera en la obtención de energía “limpia, gratuita y constante”.
-Se hablaba también de elevarnos por encima del dolor y miedo, mediante técnicas y herramientas de crecimiento personal y espiritual, de esta manera vamos eliminando la dependencia y apego al complejo sistema tecnológico actual.
-La levitación magnética, desarrollada entre muchos por Troy Reed bajo el principio de reluctancia, como base para un nuevo sistema de transporte que solucionaría parte de la problemática del transporte terrestre.
-Calentadores mecánicos de agua y aire, pensados para climas temperados y fríos.
-Tecnología de motores de implosión.
– Reutilización de viejas tecnologías adaptándolas de tal manera para generar un menor impacto medioambiental.
Abrimos el debate con una reflexión: ¿Cuáles serán necesidades tecnológicas para el hombre en la sociedad noosférica?
Compartimos una conclusión de que la tecnología en esta era tecnosférica ha sido como un método alquímico y vía de conocimiento que nos retorna a la sencillez del humano en los tiempos primitivos
Se citó de los problemas de las patentes, en cuanto que muchas de las nuevas propuestas e inventos, quedaban a la sombra por problemas de legalidad.
Para que se pueda suceder un salto tecnológico se habló de trabajar en la expansión de la consciencia de la noosfera, y también del conocimiento de la cuántica en general, ya sea en escuelas institutos, centros… de esta manera se cambian los paradigmas sociales, tecnológicos, económicos, científico y espirituales de la actualidad.
Se habló de amortiguar el impacto ecológico en el planeta a modo de preparación para ayudar a mejorar la situación medioambiental en la próxima sociedad noosférica.
La Lectonaturaleza, un concepto que significa la observación de la naturaleza dentro de los medios técnicos para obtener los recursos y con el impacto mínimo. Dentro de este concepto se hizo mención de los arietes mecánicos colocados en los ríos, que bombean agua a comunidades, que funcionan solo con la presión-fuerza misma del agua del río.
Retomando la problemática de las patentes, se habló de crear un marco legal a las alternativas, debido a la vulnerabilidad de las mismas frente a estructuras empresariales poderosas que tienen a los organismos legales a su favor. En relación a esa propuesta se puso como ejemplo el caso de un hombre que hizo una turbina eléctrica generadora Pelton a modo artesanal y la acopló al sistema de canalización de aguas. Eso le supuso un ahorro muy considerable del consumo por parte de la compañía eléctrica a la que estaba abonado, lo que despertó las sospechas de la misma y envió un inspector para investigar el motivo. El mismo inspector consideró que estaba dentro de una actividad ilegal por que dicho generador estaba patentado y no podía usar las canalizaciones de agua con ese propósito. Como consecuencia la empresa lo multó con una suma considerable de dinero.
Se propuso un modo de poner a disposición de todos, la información técnica necesaria para manufacturación de estos nuevos sistemas alternativos, ya sea con la creación de un espacio virtual con una base de datos de esquemas y planos, foros de intercambio de conocimientos y/o materiales, etc..
Luego se propuso la división de grupos de debate en 3 componentes para agilizar la mesa y cada que cada grupo sacara las conclusiones formadas por preguntas, proyectos y propuestas tecnológicas; con el fin de contrastarlas.
Entre las preguntas que surgieron era que necesidades tenía que cubrir la tecnología.
Para ello se proponía en un principio cambiar el modelo de vida hiperurbano actual, por otro basado en comunidades autosuficientes, de esta manera se minimiza o se elimina la dependencia del complejo sistema tecnológico.
Se propuso también, el desarrollo de tecnologías basadas en la telepatía, bilocación, teletransportación… mediante centros de desarrollo, institutos, escuelas… de esta manera se sustituye principalmente la tecnología de comunicaciones y de sistema de transporte.
Se hizo hincapié en la tecnología del reciclaje de aguas, un pilar básico en la creación de comunidades, como la depuración mediante filtros de carbón activo, balsas con plantas acuáticas, etc.
Debido a diferencias del factor climatológico, se propuso de buscar y desarrollar sistemas de generación de electricidad y calor alternativos para las comunidades autosuficientes en climas más fríos.
La creación de 3 paraguas estructurales que protejan las propuestas alternativas en cuanto a la legalidad se refiere:
Uno a nivel educativo: en referencia propuestas de iniciativas de introducir en el sistema educativo materias o asignaturas para el desarrollo personal o espiritual como yoga, principios de la cuántica, ecología, conciencia sobre la noosfera…
A nivel legal: Crear un organismo dentro del sistema legal estatal que proteja las iniciativas de proyectos alternativos con tal de disponer de herramientas legales que les otorguen inmunidad en casos de patentes, boicot por parte de empresas o corporaciones, u homologaciones legales de productos.
Maestrías de Oficio: Crear un organismo que se dedique a recuperar las artes y técnicas tradicionales, de menos complejidad, para asesorar y formar a estas iniciativas alternativas.
Finalmente Goyo, el facilitador, dio sus conclusiones con la ayuda del grupo formado:
Crear una red de sistemas sin copyright, como las creative commons, algo así como un foro de intercambio de conocimientos sobre nuevas tecnologías, antes mencionado.
Creación de energías sin ánimo de lucro.
Desarrollo de la economía creativa
Introducir en los colegios oportunidades legales para el discernimiento de lo nuevo, sentir y pensar para actuar.
Proyectos con enseñanza de lo viable.
Nuevos sistemas de comunicación.
Actitudes técnicas frente a la cisis : Futuro de las tecnologías que sustituyen las actuales: telepatía, teletransportación…
Tecnologías de la mente para hacer de nuestra sombra la maestra.
Recuperación de antiguas tecnologías modificándolas para ser más límpias ( por ejemplo la propuesta que mostró Johan, que consistía en un coche de motor diésel modificado de tal manera, que mediante un sistema de hidrólisis, inyectaba oxígeno e hidrogeno al motor para que la combustión fuera mas eficaz, con lo que suponía un ahorro considerable de combustible y mucha menos contaminación. Más información:http://www.eco-sol.info»
Priorizar los recursos más próximos.
Aumentar la calidad de lo perecedero.
Una meditación en círculo visualizando una columna de luz bañando toda la tierra, sirvió para unir a la mesa, y reconectarnos con la realidad noosférica, ya que pareció disgregarse por momentos.
Facilitado por Oriol – Mano magnética azul
Pingback: Red de arte Planetaria, hipertexto y poesia y Accion Blog e Hilos de la Tela del tejido maya, presentacion y el Indice de la BitaCora 4D « Xochipilli – Red de Arte Planetaria -